Hunters international cibercriminales
Hunters international cibercriminales

El 26 de marzo, Hunters International, el grupo de ransomware que atacó a Megacentro, publicó 208,508 documentos robados durante su ataque a esta entidad chilena. Para más detalles, puedes consultar una nota previa.


Hunters international publica los datos en su sitio dark Web

Entre los miles de archivos publicados por estos cibercriminales, se encuentran cartas, certificados y amonestaciones dentro de una carpeta etiquetada como 'RRHH'. 


Además, una base de datos en formato .xlsx revela una nómina de empleados con información personal sensible (PII), como RUT, nombres, apellidos, fechas de nacimiento, direcciones y teléfonos. Aunque estos datos corresponden al año 2016 y podrían parecer obsoletos, no lo son, ya que se trata de información personal que ahora está expuesta en la dark web como parte del contenido robado a Megacentro por estos cibercriminales.


archivo llamado base de datos en formato xlsx muestras datos personales
archivo llamado base de datos en formato xlsx muestras datos personales




Si eres empleado o cliente de Megacentro, tus datos personales podrían estar circulando en la dark web. Te recomendamos revisar tus cuentas, actualizar tus contraseñas de inmediato y estar atento a cualquier intento de estafa telefónica.