Sitio en la DarkWeb del grupo Killsecurity

 


El grupo KillSecurity (KillSec) ha publicado en su sitio de filtraciones en la dark web información comprometida de cuatro entidades ubicadas en América Latina: SuizaLab, GoTelemedicina, Emedicoerp y Medicsolution. Estas organizaciones, todas relacionadas con el sector salud, manejan datos sensibles de pacientes, lo que subraya la gravedad de las filtraciones. A continuación, se detalla cada caso:




Medicsolution, una empresa brasileña dedicada al desarrollo de software para profesionales médicos y clínicas, también ha sido víctima del grupo Killsec. En la descripción publicada por los actores de amenazas, se incluyen capturas de datos sensibles de pacientes, como nombres, sexo, edad, convenios médicos y resultados completos de exámenes, evidenciando una grave filtración.


Examen de laboratorio de un paciente
Examen de laboratorio de un paciente




Emedicoerp, una empresa ubicada en Colombia dedicada al desarrollo de software médico, también ha sido víctima del grupo Killsec. En su descripción, el grupo ha publicado capturas de archivos, como facturas electrónicas.


Muestra una factura a Emedicoerp
Muestra una factura a Emedicoerp



Otra entidad afectada es GoTelemedicina, una plataforma de telemedicina ubicada en Colombia. El grupo Killsec ha publicado capturas de archivos, como registros electrónicos de pacientes, que evidencian la filtración de datos sensibles.


Registro electronico de gotelemedicina
Registro electronico de gotelemedicina



SuizaLab, un laboratorio de análisis clínicos ubicado en Perú, también fue víctima del grupo Killsec, que expuso datos sensibles. Al igual que en otros casos, se han difundido capturas de archivos, como registros de pacientes, que evidencian la filtración. 

un registro de un paciente de SuizaLab
un registro de un paciente de SuizaLab




Ninguna de estas instituciones ha emitido comunicados en sus páginas web ni en sus redes sociales. Además, todas están relacionadas con el sector de la salud, un ámbito muy delicado y sensible, ya que manejan datos de pacientes. Por ello, estas instituciones deberían contar con altos estándares de ciberseguridad.


Por su parte, de Killsec sabemos que no utiliza ransomware, sino que accede a datos ya filtrados que se encuentran en servidores mal configurados. Puedes consultar la nota al respecto en databreaches.net.