Comunicado del grupo Hunters Internacional en la DarkWeb

 


El grupo cibercriminal conocido como Hunters International publicó un comunicado en su página de filtraciones en la Dark Web, anunciando que finalizaría su proyecto llamado Hunters International. Ahora se denominan World Leaks. En el comunicado en español, se expresa de la siguiente manera:



En Hunters International, deseamos informarle sobre una decisión importante relacionada con nuestras operaciones. Tras una cuidadosa consideración y a la luz de los recientes acontecimientos, hemos decidido cerrar el proyecto de Hunters International. Esta decisión no se tomó a la ligera y reconocemos el impacto que tiene en las organizaciones con las que hemos interactuado.


Como gesto de buena voluntad y para ayudar a las personas afectadas por nuestras actividades anteriores, ofrecemos software de descifrado gratuito a todas las empresas afectadas por nuestro ransomware. Nuestro objetivo es garantizar que pueda recuperar sus datos cifrados sin la carga de pagar rescates.


Entendemos los desafíos que plantean los ataques de ransomware y esperamos que esta iniciativa le ayude a recuperar el acceso a su información crítica de forma rápida y eficiente. Para acceder a las herramientas de descifrado y recibir orientación sobre el proceso de recuperación, visite nuestro sitio web oficial.


Agradecemos su comprensión y cooperación durante esta transición. Nuestro compromiso de apoyar a las organizaciones afectadas sigue siendo nuestra prioridad al concluir nuestras operaciones.


datos del ransomware hunters international por ransomware.live
datos del ransomware Hunters International por ransomware.live


Recordemos que Hunters International registró 307 incidentes de ransomware a nivel mundial, de los cuales 14 afectaron a América Latina, en países como Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, República Dominicana, México y Brasil.



En Chile, recordemos que la empresa Megacentro fue afectada por un ataque de ransomware. El grupo Hunters robó 208,508 documentos. Por su parte, la entidad minimizó el ataque, afirmando que dichos documentos eran inválidos. Sin embargo, en nuestro blog se mostró un archivo en formato .xlsx que contenía información sensible de sus empleados. Puede verlo aquí.